viernes, 5 de septiembre de 2014



Tratamientos caseros para aliviar el asma

El asma es un trastorno crónico que implica el estrechamiento de las vías respiratorias debido a una inflamación o a la acumulación de flema. Los ataques asmáticos se desencadenan ante el humo del cigarro, perfumes, humedad ambiental, estrés emocional, ejercicios físicos, etc. Es una respuesta alérgica del organismo. Hasta ahora no ha aparecido una cura definitiva para el asma, pero dicha enfermedad puede ser controlada mediante varios tratamientos caseros que evitan que se ponga en peligro la vida de las personas.

Síntomas más comunes del asma

  • Disminución del funcionamiento de los pulmones.
  • Tos crónica.
  • Respiración entrecortada.
  • Agitación
  • Hiperinflación.
  • Sentimientos de estrechez en el pecho.

Remedios caseros contra el asma

Respiración profunda 

iStockphoto/thinkstock 

La respiración profunda ayuda a aumentar las cantidades de oxígeno que llega a los pulmones y así reducir la congestión que el asma provoca. Normalmente respiramos ligeramente, por lo cual queda mucho aire dentro de los pulmones al exhalar y ello causa que entre menos aire en la próxima vuelta. Resultado: menos oxígeno quedará en los pulmones.

Higo

113477432.jpg iStockphoto/thinkstock
Remoja 3 o 4 higos en agua tibia durante toda la noche y consume al día siguiente El higo reduce los ataques de asma, así como los síntomas asociados con esta enfermedad.

Limón

104022506.jpg iStockphoto/thinkstock
Diluye el jugo de 1 limón en un vaso de agua y bébelo en horarios de comida. El limón elimina los gérmenes presentes en la flema que recubre las vías respiratorias, funcionando como un antiséptico.

Raíces de calabaza amarga

148486785.jpg iStockphoto/thinkstock
Combina una cucharada de pasta de raíz de calabaza amarga con la misma cantidad de jugo de albahaca santa y miel. Consume una vez al día durante un mes, en horario nocturno. Al igual que el limón, actúa como un antiséptico.

Ajo

92962248.jpg iStockphoto/thinkstock
Pon a hervir 10 dientes de ajo en 30 ml de leche y toma dicho brebaje. Este remedio es para los pacientes que están en los primeros estadíos del ataque de asma. Otro tratamiento consiste en beber cada mañana té de jengibre caliente con 2 dientes de ajo macerados.

Jengibre

113475809_0.jpg
Prepara el siguiente expectorante: 1 cucharada de jugo de jengibre, 1 taza de infusión de alholva y miel al gusto. Otra variante: 1 cucharada de semillas de alholva en una taza de agua. Cualquiera de los dos brebajes se debe tomar dos veces al día.

Miel

124087784%20%281%29.jpg iStockphoto/thinkstock
Bebe agua caliente con una cucharada de miel justo antes de irte a la cama. Reduce la acumulación de flema en las vías respiratorias.

Leche con mantequilla

Combina un vaso de leche caliente con un poco de cúrcuma y bastante mantequilla para curar la congestión.

Canela en polvo

Mezcla media cucharadita de canela en polvo con una cucharada de miel y toma antes de acostarte.
Si bien el asma es un trastorno respiratorio crónico que no tiene curación definitiva, lo cierto es que con estos buenos tratamientos podemos aliviar los ataques que provoca, de modo que no haya amenaza para la vida del paciente y los síntomas disminuyan considerablemente.

Las personas en las que los síntomas del asma se presentan durante la actividad física

Las personas en las que los síntomas del asma se presentan durante la actividad física

La actividad física forma parte importante de un estilo de vida saludable. Los adultos necesitan actividad física para mantener una buena salud. Los niños la necesitan para crecer y desarrollarse.
Sin embargo, en algunas personas la actividad física puede desencadenar los síntomas del asma. Si esto le sucede a usted o a su niño, pregúntele al médico cuáles son las formas más adecuadas de controlar el asma para seguir siendo activo.

Las siguientes medicinas pueden prevenir los síntomas de asma causados por la actividad física:

  • Agonistas beta2 de acción corta (medicinas de alivio rápido): Se toman poco antes de iniciar la actividad física. El efecto puede durar 2 o 3 horas y prevenir los síntomas relacionados con el ejercicio en la mayoría de las personas que las toman.
  • Agonistas beta2 de acción prolongada: Pueden tener un efecto protector hasta por 12 horas. Sin embargo, si se usan a diario ya no proporcionarán hasta 12 horas de protección. Además, el hecho de que tengan que usarse con frecuencia para realizar la actividad física puede indicar que el asma está mal controlada.
  • Modificadores de los leucotrienos: Estas pastillas se toman varias horas antes de la actividad física. Pueden aliviar los síntomas del asma provocados por la actividad física.
  • Medicinas de control a largo plazo: Los síntomas frecuentes o intensos provocados por la actividad física pueden indicar que el asma está mal controlada y que es necesario comenzar a tomar medicinas de control a largo plazo que reduzcan la inflamación, o aumentar la dosis de estas, si ya las está tomando. Esto evitará que se presenten síntomas relacionados con el ejercicio.
Puede ser útil prepararse para la actividad física con un período de calentamiento. Es posible que le convenga usar una mascarilla o una bufanda sobre la boca cuando haga ejercicio si el tiempo está frío.

Si usa las medicinas para el asma como el médico lo indique, podrá participar en cualquier actividad física o deporte que usted elija.

TRATAMIENTO DEL ASMA EN GRUPOS ESPECIALES DE PERSONAS

Tratamiento del asma en grupos especiales de personas

Los tratamientos que se describen en este apartado se aplican por lo general a todas las personas con asma. Sin embargo, algunos aspectos del tratamiento son diferentes en las personas que pertenecen a ciertos grupos de edad o en quienes tienen necesidades especiales.

Los niños

El asma es difícil de diagnosticar en niños menores de 5 años. Por eso es difícil saber si los niños pequeños que presentan sibilancias o tienen otros síntomas de asma se beneficiarán de tomar medicinas de control a largo plazo. (Las medicinas de alivio rápido tienden a aliviar las sibilancias en niños pequeños, ya sea que tengan asma o no).
Los médicos usan medicinas de control a largo plazo para tratar a lactantes y a niños pequeños que tienen síntomas de asma si, después de realizar una evaluación del paciente, consideran que los síntomas son persistentes y que probablemente continúen después de los 6 años. (Si desea más información, consulte el apartado "¿Cómo se diagnostica el asma?")
Los corticoesteroides inhalados son el tratamiento preferido para los niños pequeños. El montelukast y el cromolín son otras alternativas. El tratamiento se puede administrar por un período de prueba que puede durar entre 1 mes y 6 semanas. Por lo general, el tratamiento se suspende si durante ese tiempo no se observan beneficios y si el médico y los padres están seguros de que la medicina se usó adecuadamente.
Los corticoesteroides inhalados pueden retrasar el crecimiento de los niños a cualquier edad. El retraso del crecimiento casi siempre se nota en los primeros meses de tratamiento. Además, es leve y no empeora con el tiempo. El asma mal controlada puede disminuir también la velocidad a la que un niño crece.
Muchos expertos creen que los beneficios de los corticoesteroides inhalados para niños que los necesitan para el control del asma superan con mucho el riesgo de retraso del crecimiento.

Las personas mayores

Es posible que los médicos tengan que ajustar el tratamiento del asma en las personas mayores que tomen ciertas medicinas, como betabloqueantes, antiinflamatorios, aspirina y otros analgésicos. Estos fármacos pueden impedir que las medicinas para el asma actúen bien y pueden empeorar los síntomas.
No olvide contarle a su médico sobre todas las medicinas que toma, incluso las de venta sin receta.
En las personas mayores se puede presentar debilitamiento de los huesos por el uso de corticoesteroides inhalados, especialmente si las dosis de estos son altas. Pregúntele a su médico si debe tomar calcio y pastillas de vitamina D, y qué otras cosas debe hacer para mantener fuertes los huesos.

Las mujeres embarazadas

Las mujeres embarazadas que tienen asma necesitan controlar la enfermedad para garantizar un buen suministro de oxígeno para el bebé. Un mal control del asma aumenta el riesgo de que este nazca prematuramente y tenga bajo peso al nacer. El mal control del asma puede incluso poner en peligro la vida del bebé.
Se ha demostrado en estudios que es menos peligroso tomar medicinas para el asma durante el embarazo que arriesgarse a tener un ataque de asma.
Hable con el médico si tiene asma y está embarazada o piensa quedar embarazada. Su grado de control del asma puede mejorar o empeorar durante el embarazo. El equipo de profesionales de salud que la atiende comprobará a menudo su control del asma y ajustará el tratamiento cuando sea necesario.

EL USO DEL FLUJOMETRO

Use un flujómetro

Este pequeño dispositivo manual muestra qué tan bien sale el aire de sus pulmones. Usted sopla dentro del aparato y este le da una cifra, que es el valor de flujo máximo. El valor muestra qué tan bien están funcionando los pulmones en el momento de la prueba.

El médico le dirá cómo y cuándo usar el flujómetro. También le enseñará cómo tomarse las medicinas con base en el valor de flujo máximo.

Es posible que el médico y otros profesionales de salud le pidan que use el flujómetro cada mañana y lleve un registro de los resultados. Puede ser muy útil que registre los valores de flujo máximo durante unas dos semanas antes de cada consulta médica y lleve los resultados a la consulta.

Cuando le diagnostiquen el asma por primera vez es importante averiguar cuál es su "valor óptimo personal" de flujo máximo. Para hacerlo es necesario registrar el valor de flujo máximo todos los días durante 2 o 3 semanas cuando el asma esté bien controlada. El valor más alto que obtenga durante este período es su valor óptimo personal. Puede compararlo con valores futuros para saber si el asma está controlada.

El flujómetro puede alertarlo de que se avecina un ataque de asma, incluso antes de que usted note los síntomas. Si su flujo máximo muestra que su respiración está empeorando, usted debe tomar sus medicinas de alivio rápido en la forma en que su plan de acción lo indique. Luego puede usar el flujómetro para ver qué tan bien actuó la medicina.

MEDICAMENTOS PARA EL ASMA

Medicinas

Su médico tendrá en cuenta muchas cosas cuando decida qué medicinas para el asma son más adecuadas para usted. Verá qué tan bien funciona una medicina en su caso y luego ajustará la dosis o cambiará la medicina, si es necesario.
Las medicinas para el asma se pueden tomar en forma de pastillas, pero la mayoría de ellas se toman mediante un dispositivo llamado inhalador. El inhalador le permite a la medicina llegar directamente a los pulmones.
No todos los inhaladores se usan de la misma manera. Pídale al médico o a otro profesional de salud que le muestre la manera correcta de usar su inhalador. En cada consulta, repase con el médico la forma en que usa el inhalador.

Medicinas de control a largo plazo

La mayoría de las personas que tienen asma necesitan tomar a diario medicinas de control a largo plazo para prevenir los síntomas. Las medicinas a largo plazo más eficaces disminuyen la inflamación de las vías respiratorias, lo cual evita que los síntomas se presenten. Estas medicinas no proporcionan un alivio rápido de los síntomas.
Corticoesteroides inhalados. Los corticoesteroides inhalados son las medicinas preferidas para el control del asma a largo plazo. Son la alternativa más eficaz para el alivio a largo plazo de la inflamación e hinchazón que hace que las vías respiratorias sean sensibles a la inhalación de ciertas sustancias.
Al reducir la inflamación se previene la reacción en cadena que causa los síntomas del asma. La mayoría de las personas que toman estas medicinas a diario dicen que tanto la intensidad como la frecuencia de los síntomas disminuyen considerablemente.
Por lo general, los corticoesteroides inhalados no son peligrosos si se toman según las indicaciones del médico. Estas medicinas son muy diferentes de los esteroides anabólicos ilegales que algunos atletas usan. Los corticoesteroides inhalados no son adictivos, aunque se tomen todos los días durante muchos años.
Sin embargo, como muchas otras medicinas, los corticoesteroides inhalados producen efectos secundarios. La mayoría de los médicos están de acuerdo en que los beneficios de tomar corticoesteroides inhalados y prevenir los ataques de asma superan con mucho el riesgo de los efectos secundarios.
Uno de los efectos secundarios frecuentes de los corticoesteroides inhalados es una infección de la boca llamada candidosis bucal o muguet. Es posible que usted pueda usar un espaciador o inhalocámara para evitar la candidosis bucal. El espaciador o inhalocámara se acopla con el inhalador y evita que la medicina caiga en la boca o en la parte posterior de la garganta.
Pregúntele al médico si debe usar un espaciador o una inhalocámara con el inhalador que tiene. Además, consulte con el equipo de profesionales de salud que lo atiende si tiene preguntas sobre cómo usar el espaciador o la inhalocámara. Enjuagarse la boca con agua después de tomar los corticoesteroides inhalados también puede disminuir el riesgo de contraer candidosis bucal.
Si su asma es grave, es posible que tenga que tomar corticoesteroides en forma líquida o de pastillas durante períodos cortos para controlar el asma.
Si estas medicinas se toman por mucho tiempo, elevan el riesgo de sufrir cataratas y osteoporosis. Las cataratas consisten en empañamiento del cristalino del ojo. La osteoporosis es un trastorno que debilita los huesos y aumenta las probabilidades de sufrir fracturas.
El médico puede darle otra medicina para el control a largo plazo del asma con el fin de bajarle la dosis de corticoesteroides. O tal vez le aconseje tomar calcio y vitamina D para proteger los huesos.
Otras medicinas de control a largo plazo. Entre otras medicinas de control a largo plazo están:
  • Cromolín: Esta medicina se toma con un dispositivo llamado nebulizador. A medida que usted respira, el nebulizador le envía a los pulmones un vapor fino de la medicina. El cromolín previene la inflamación de las vías respiratorias.
  • Omalizumab (anti IgE): Esta medicina se administra en forma de inyección una o dos veces al mes. Impide que el organismo reaccione ante los desencadenantes del asma, como el polen y el polvo. La anti IgE se puede emplear si otras medicinas para el asma no han surtido el efecto necesario.
  • Agonistas beta2 inhalados de acción prolongadaexternal link icon: Estas medicinas despejan las vías respiratorias. Se pueden sumar a los corticoesteroides inhalados en dosis bajas para mejorar el control del asma. Los agonistas beta2 inhalados de acción prolongada no deben usarse solos para el control del asma a largo plazo, a menos que se usen con corticoesteroides inhalados.
  • Modificadores de los leucotrienosexternal link icon: Estas medicinas se toman por la boca. Ayudan a bloquear la reacción en cadena que aumenta la inflamación de las vías respiratorias.
  • Teofilinaexternal link icon: Esta medicina se toma por la boca. La teofilina ayuda a despejar las vías respiratorias.
Si el médico le receta una medicina de control a largo plazo, tómela todos los días para controlar el asma. Es probable que los síntomas vuelvan a presentarse o empeoren si usted deja de tomarse la medicina.
Las medicinas de control a largo plazo pueden tener efectos secundarios. Pregúntele a su médico cuáles son esos efectos y cómo puede reducirlos o evitarlos.
En el caso de ciertas medicinas, como la teofilina, el médico controlará la concentración de la medicina en la sangre. Así se asegurará de que está recibiendo la cantidad suficiente para aliviar los síntomas del asma, pero no para causar efectos secundarios peligrosos.

Medicinas de alivio rápido

Todas las personas que sufren asma necesitan medicinas de alivio rápido para aliviar los síntomas que se agudicen. Los agonistas beta2 inhalados de acción corta son la primera alternativa para el alivio rápido.
Estas medicinas actúan rápidamente para relajar durante una crisis los músculos tensos que rodean las vías respiratorias. Así estas se despejan y dejan pasar el aire.
Usted debe tomar su medicina de alivio rápido en cuanto note los síntomas del asma. Si usa esta medicina más de 2 días por semana, hable con el médico sobre el control del asma. Es posible que necesite hacer cambios en su plan de acción.
Lleve a mano su inhalador de alivio rápido en todo momento, por si lo necesita. Si su hijo tiene asma, asegúrese de que todas las personas encargadas de su cuidado tengan las medicinas de alivio rápido del niño, entre ellas el personal de la escuela a la que asiste el niño. Estas personas deben entender cuándo y cómo usar estas medicinas y cuándo es necesario buscar atención médica para el niño.
No debe usar las medicinas de alivio rápido en lugar de las medicinas de control a largo plazo que le recetaron. Las medicinas de alivio rápido no reducen la inflamación.

COMO SE TRATA Y CONTROLA EL ASMA

¿Cómo se trata y se controla el asma?

El asma es una enfermedad prolongada que no tiene cura. El objetivo del tratamiento es controlar la enfermedad. El buen control del asma logrará lo siguiente:
  • Prevenir los síntomas crónicos y molestos, como la tosexternal link icon y la dificultad para respirar
  • Disminuir la necesidad de usar medicinas de alivio rápido (ver más adelante)
  • Ayudarle a mantener los pulmones en buen funcionamiento
  • Permitirle mantener su nivel normal de actividad y dormir toda la noche
  • Prevenir ataques de asma que podrían ocasionar una visita al servicio de urgencias o una hospitalización
Colabore activamente con su médico con el fin de controlar su asma o el asma de su niño. Los niños de 10 años o más —y los más pequeños que puedan hacerlo— deben participar activamente en el cuidado de su enfermedad.
Participar activamente en el control del asma implica lo siguiente:
  • Colaborar con el médico para tratar otros problemas de salud que puedan interferir con el control del asma.
  • Evitar las cosas que le empeoren el asma (los desencadenantes del asma). Sin embargo, un desencadenante que no se debe evitar es la actividad física. La actividad física es un componente importante de un estilo de vida saludable. Pregúntele al médico acerca de medicinas que le ayuden a permanecer activo.
  • Colaborar con el médico y con otros profesionales de la salud para crear y seguir un plan de acción contra el asma.
Un plan de acción contra el asma le sirve de guía para tomarse sus medicinas correctamente, evitar los factores que desencadenan el asma (a excepción de la actividad física), saber hasta qué grado está controlada la enfermedad, responder al empeoramiento de los síntomas y buscar atención médica de urgencias cuando sea necesario.

 El asma se trata con dos tipos de medicinas: medicinas de control a largo plazo y medicinas de alivio rápido. Las medicinas de control a largo plazo sirven para disminuir la inflamación de las vías respiratorias y prevenir los síntomas del asma. Las medicinas de alivio rápido o "de rescate" alivian los síntomas de asma que aparezcan.
El tratamiento inicial dependerá de la gravedad de su enfermedad. El tratamiento de seguimiento dependerá de lo bien que el plan de acción esté controlando los síntomas y previniendo los ataques de asma.

El grado de control del asma puede variar con el tiempo y depender de cambios en el medio ambiente de la casa, la escuela o el trabajo. Estos cambios pueden alterar la frecuencia a la que usted está expuesto a los factores que le empeoran el asma.

Es posible que el médico necesite aumentarle la medicina si el asma no está controlada. Por otra parte, si la enfermedad está bien controlada durante varios meses, puede disminuirle la medicina.

Estos ajustes de la medicina lo ayudarán a mantener el mayor control posible con la menor cantidad necesaria de medicina.

El tratamiento del asma en ciertos grupos —como los niños, las mujeres embarazadas o las personas en quienes el ejercicio provoca síntomas de asma— deberá ajustarse para atender las necesidades del paciente.

COMO PREVENIR EL ASMA

¿CÓMO PREVENIR EL ASMA?

Prevenir la aparición de una enfermedad determinada es sin duda el mejor de los tratamientos posibles, pues supone empezar a vencerla antes de su aparición. De ahí que se diga que siempre es mejor prevenir que curar. Sin embargo, y respecto a la enfermedad asmática, dado que aun se desconocen diversos aspectos de sus causas, dicha prevención puede tener un efecto limitado. No obstante, en personas con antecedentes familiares de asma y/o antecedentes personales de alergias, las sugerencias que a continuación siguen podrían ayudar a prevenir la aparición de la enfermedad.

1º Evite Desencadenantes Inespecíficos
No fume, ni permita que fumen en su presencia, especialmente en su domicilio y trabajo.
No respire en ambientes contaminados, especialmente en su lugar de trabajo.
Evite y prevenga las infecciones respiratorias y resfriados.

2º Evite Desencadenantes Específicos
Si Ud. ya padece alguna alergia (nasal y ocular, especialmente) extreme las medidas de evitación para éstas. Recuerde que en el transcurso de los años puede Ud. volverse alérgico a sustancias que anteriormente toleraba.
Medidas de evitación a los neumoalergenos más frecuentes:

Pólenes de plantas: frecuente en áreas rurales. Durante la estación polínica (habitualmente en primavera) mantener las ventanas del dormitorio cerradas tarde y noche y viajar con las ventanillas del coche cerradas, cambio de domicilio (a zona urbana), utilizar gafas cerradas.

Ácaros: frecuente en áreas costeras. Cubrir con fundas colchón y almohada, lavar con frecuencia fundas y ropa de la cama con agua muy caliente (65ºC), retirar almohadones, peluches, tapizados de tela, alfombras, cortinas y moquetas, utilizar aspirador, limpiar con paño húmedo, reducir la humedad, y secar la ropa al sol.

Animales domésticos o mascotas de pelo: retirarlos del domicilio.
Procure evitar ingerir fármacos con capacidad potencial de desencadenar una crisis de asma.

VIDEO EXPLICATIVO DEL ASMA


QUE ES EL ASMA

¿Qué es el asma?

El asma es una enfermedad crónica de los pulmones que inflama y estrecha las vías respiratorias. (Las enfermedades crónicas son enfermedades que duran mucho tiempo). El asma causa períodos repetidos de sibilancias (silbidos al respirar), presión en el pecho, dificultad para respirar y tos . Con frecuencia la tos se presenta por la noche o en las primeras horas de la mañana.
El asma afecta a personas de todas las edades, pero por lo general comienza durante la infancia. En los Estados Unidos hay más de 25 millones de personas con asma comprobada. De estas personas, cerca de 7 millones son niños.

Revisión general

Para entender el asma es necesario saber cómo funcionan las vías respiratorias. Las vías respiratorias son tubos que conducen el aire que entra y sale de los pulmones. En las personas que sufren de asma, las vías respiratorias están inflamadas (hinchadas). Esto hace que sean muy sensibles y tiendan a reaccionar fuertemente a la inhalación de ciertas sustancias.
Cuando las vías respiratorias reaccionan, los músculos que las rodean se contraen. Esto las estrecha y hace que llegue menos aire a los pulmones. La hinchazón también puede empeorar y estrechar las vías respiratorias aún más. Las células de las vías respiratorias pueden producir más mucosidad de lo habitual. La mucosidad es un líquido pegajoso y espeso que puede estrechar más las vías respiratorias.
Esta reacción en cadena puede causar síntomas de asma. Cada vez que las vías respiratorias se inflaman pueden presentarse síntomas.

Asma

La figura A muestra la ubicación de los pulmones y las vías respiratorias en el cuerpo. La figura B muestra un corte transversal de una vía respiratoria normal. La figura C muestra un corte transversal de una vía respiratoria durante los síntomas de asma.
La figura A muestra la ubicación de los pulmones y las vías respiratorias en el cuerpo. La figura B muestra un corte transversal de una vía respiratoria normal. La figura C muestra un corte transversal de una vía respiratoria durante los síntomas de asma.
A veces los síntomas son leves y desaparecen espontáneamente o después de un tratamiento mínimo con medicinas para el asma. Otras veces siguen empeorando.
Cuando los síntomas se vuelven más intensos o se presentan más síntomas, se dice que hay un ataque de asma. Los ataques de asma también se llaman crisis o exacerbaciones.
Tratar los síntomas en cuanto se presentan es importante. Así se evita que empeoren y causen un ataque de asma grave. Los ataques de asma graves pueden requerir atención de urgencias y pueden ser mortales.

Perspectivas

El asma no tiene cura. Aunque usted se sienta bien, sigue teniendo la enfermedad y podría empeorar en cualquier momento.
Sin embargo, debido a los conocimientos y tratamientos que tenemos en la actualidad, la mayoría de las personas con asma pueden controlar la enfermedad. Es posible que tengan pocos síntomas o que no los tengan. Pueden vivir una vida normal y activa, y dormir toda la noche sin interrupciones causadas por el asma.
Si usted tiene asma, puede participar activamente en el control de la enfermedad. Si desea un tratamiento exitoso, completo y constante, forme un equipo sólido con su médico y otros profesionales de salud encargados de atenderlo.